En la actualidad YouTube es el segundo buscador a nivel mundial por detrás de Google debido a la amplia difusión y la facilidad para consumir contenido que los vídeos ofrecen al usuario. En el caso del sector salud, son muchos los profesionales que se unen a esta red para compartir sus conocimientos y experiencia con una audiencia total que supera, según estudios de Nielsen, los 136 millones de usuarios al mes. Por tanto, es una red a tener en cuenta por su potencia, su alcance y la viralidad de sus vídeos.
Los vídeos médicos son una de las formas más dinámicas de mostrar información, técnicas y tratamientos, así como una forma de ser más resolutivos ante las dudas de los usuarios. De igual modo, ofrecen la posibilidad de convertir el canal en un referente en el sector, provocando cercanía y mayor respuesta ante el paciente.
Veamos algunas de las ventajas de YouTube para ofrecer contenido de salud:
Para ello, es necesarios tener en cuenta cuatro laves para sacar partido a un canal de salud de Youtube: público, estrategia, optimización y calidad.
Definir a qué tipo de público (edad, ubicación…) nos vamos a dirigir y estudiar su comportamiento en este canal es el primer paso.
Antes de abrir un canal de Youtube, es importante concretar los objetivos que se desean cumplir y el contenido que se va a publicar. Este podrá ir variando tras el análisis de las visitas y la repercusión de determinados vídeos.
Una vez realizado esto, otro aspecto clave es su optimización antes de hacer un vídeo visible para posicionarlo tanto en Youtube como en Google y así recibir visitar.
Por último, es fundamental la calidad de la imagen así como la duración del vídeo. El plano debe ser fijo y con buena iluminación, y procurar que los vídeos no excedan los 3-4 minutos para que así sean más rápidos y prácticos para el usuario.
¡Posiciónate en el sector y adquiere mayor visibilidad con un canal de Youtube! En Playmedic te ayudamos con la estrategia y difusión de vídeos médicos.