Te presentamos las mejores acciones online de marketing para psicólogos. Estas acciones han hecho conseguir pacientes a muchos de nuestros clientes y las queremos compartir contigo. Si estás buscando una estrategia de marketing digital para psicólogos con el objetivo de encontrar nuevos pacientes, este artículo es para ti.
Hay dos áreas principales en las que los nuevos pacientes pueden encontrar su práctica. La primera área es una de las más fáciles de configurar. Sin embargo, tomará una cantidad considerable de tiempo para optimizar, pero vale la pena la inversión. Esta estrategia tiene un gran impacto al permitir que su negocio se encuentre en los mapas de Google y en los mapas en la parte superior de la búsqueda.
Verdad que para tu consulta de psicología, ¿invertiste en su diseño? ¡Seguro que sí! Invertiste en una sala de espera de alta calidad y en una sala que hace que tus pacientes se sientan cómodos cuando hablan contigo. Las primeras impresiones hacen una gran diferencia.
Tu sitio web es como tu consulta, y los pacientes lo juzgarán por su aspecto y funcionamiento. De hecho, el 75% de las personas juzgan la credibilidad de una empresa en función del diseño de su sitio web.
Además del diseño, las web para psicólogos deben asegurarse de:
Construir un sitio web con las características del punto anterior es solo una parte de la estrategia. Muchas veces (¡demasiadas!) nos encontramos con clientes que han creado un sitio web, pero una vez que están listos para comenzar a hacer SEO para psicólogos, la base no está construida correctamente y no está optimizada en absoluto. Esto requiere tiempo y recursos adicionales para solucionarlo.
Una de las partes más importantes de cualquier estrategia web es poder rastrear clientes potenciales. Podríamos haber agregado esto a la sección anterior, pero creemos que merece su propia sección. Una de las formas más simples de rastrear clientes potenciales es usar Google Analytics, una herramienta gratuita.
Iniciar un blog es obligatorio si buscas superar a tus competidores. El SEO es una carrera de fondo. Cuantas más palabras clave se logren posicionar, más oportunidades tendrás de que los clientes puedan encontrarte en tu ciudad.
Además de optimizar Google My Business, ser incluido en los directorios es una de las cosas más importantes que puede hacer para clasificar en Google Maps.
Ten en cuenta directorios como: Doctoralia o Top Doctors.
Las redes sociales pueden ser una herramienta fantástica para llegar a tus futuros pacientes y aportar un toque personal u de valor que muchas otras estrategias de marketing no pueden lograr. Recomendamos publicar contenido al menos 3 veces por semana en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter. (Facebook y Twitter le permitirán publicar enlaces, por lo que publicar sus blogs es una excelente manera de proporcionar información valiosa y auténtica a sus clientes. También ayudará a sus estrategias de SEO enviando “señales sociales” cuando a su clientela le guste y comparta sus publicaciones.)
Si bien el SEO es una estrategia de marketing increíble para implementar, lleva tiempo y esfuerzo trabajar de manera efectiva. Recomendamos utilizar Google Ads para complementar sus esfuerzos de SEO a corto plazo mientras desarrollas tu estrategias de SEO.
Si bien ser encontrado a través de SEO, publicidad y redes sociales es una gran parte de nuestras estrategias de marketing psicólogos, tener opiniones positivas es vital para que los clientes te elijan. Te recomendamos crear una estrategia interna en tu equipo para solicitar comentarios de tus pacientes en Google o Facebook para comenzar. Es importante conseguir reseñas de 4 y 5 estrellas, y cuantas más mejor. (¡Siempre auténticas!)
Una estrategia de marketing por correo electrónico es extremadamente útil y rentable para tu negocio de muchas maneras. Más del 90% de los adultos prefieren una comunicación por correo electrónico de su médico y, de manera similar, de su psicólogo. El emaio marketing es altamente efectivo en términos de capatación de pacientes. Si quieres te lo explicamos en detalle.
Esperamos que esta guía, te ayude en el crecimiento de pacientes para tu servicio de psicología. Si surgen dudas: ¡contáctanos!